por Con-Fusión Comidas | Jun 18, 2018 | Kikiricoop, Recetas
Por aclamación popular vamos a dar hoy la receta del pudin de Asturcilla, que está triunfando tanto en eventos a los que llevamos el catering en Asturias como en redes sociales around the world.
Ya conoceréis la Asturcilla, esa crema de avellanas y cacao elaborada artesanalmente en Cabranes, Asturias, sin aceite de palma y con ingredientes naturales y ecológicos, delicia neopaisana la llamamos. Pues bien, además de poder untarla en pan y galletas son multitud los postres que podemos hacer con Asturcilla. Últimamente hemos visto la Heladería Islandia en Gijón que se ha lanzando a hacer el helado de Asturcilla, en navidades también hemos podido catar el turrón de Asturcilla elaborado por la confitería Xocolat de Lugones y ya son unos cuantos los restaurantes que elaboran algún postre con esta crema, como el Milhojas de Requesón y Asturcilla de el Restaurante El Padrino de Gijón.

Los únicos 5 ingredientes de Asturcilla
Pues aquí va (como siempre, las cantidades van un poco a ojo porque los cocineros lo hacen todo a ojo):
Usamos restos de pan duro, en nuestro caso usamos recortes de bizcocho que usamos para las Pausas Café, la parte de los bordes que la quitamos… Pero también vale pan simplemente. Lo que cabe en una taza de desayuno partido en trocitos. La verdad que nos encantan los platos que aprovechan sobras.
Una taza de leche
Una taza de nata
3 huevos
Azúcar panela (este azúcar no refinado además de ser más sano le da un dulzor característico que no se consigue con el azúcar blanco)
Asturcilla
Caramelo
Hacemos el caramelo y lo extendemos por el molde.
Trituramos los demás ingredientes juntos. Acordaros que Asturcilla ya lleva panela así que sed cautos a la hora de echar más.
Luego se vierte en el molde que hemos elegido y se cuece en el horno al baño María. A los 45 minutos aproximadamente podéis comprobar si ya está hecho con el típico truco de pinchar y ver si sale limpio.
Cuando esté cocido se deja enfriar y se desmolda.
Nosotrxs lo hemos acompañado de frutos rojos y decorado con unas hojitas de menta de nuestro huerto de aromáticas.
Esperamos que os guste, ya nos contaréis qué tal!
por Con-Fusión Comidas | May 23, 2018 | Bebidas, Campo, Con-fusión Comidas, Ecología, Kikiricoop, Noticias, Productorxs, Sin categoría
Nos gusta mucho presumir de pueblo, así que hoy vamos a hacer un artículo de esos que empiezan por un número y vamos a contar las virtudes de El Tenderete, el mercado social de Santolaya de CabraNes, un mercado autogestionado por las gentes de la zona que tiene ya casi 5 años de existencia y que contribuye no poco a animar el sarao aquí en Cabranes. Aquí van, 12 cosas que puedes hacer todos los segundos domingos de mes, si hace bueno en la plaza, si hace malo en el polideportivo, haga lo que haga ¡planazo!

Puestos de todo tipo para alimentar el cuerpo y el espíritu!
1. Pillar ropa o muebles reciclados: señoras y señores, grandes marcas como Resastre o Antikea hacen acto de presencia de tanto en cuanto en este nuestro mercado. Piezas únicas que no vas a ver en casa de otras 300 personas pueden decorar tu salón o puedes vestir ropa diferente que aprovecha recursos ya existentes (cosa importante porque ya sabemos todxs cómo se las gastan las grandes multinacionales de la ropa en términos de explotación laboral).

Falda artesana reciclada

Antikea
2. Dejarse retratar por un fotógrafo minutero: como antaño maricastaño hay un fotógrafo que te puede retratar con una cámara de esas de cajón metiéndose debajo de una tela negra. Te puedes llevar a casa una foto con el glamour de las grandes poses en blanco y negro al estilo de lxs tatarabuelos. Y además es inmediata no te vayas a creer, que se revela allí mismo. No vale para Instagram pero la puedes mandar por carta que mola el triple.
3. Beber una de las mejores cervezas artesanales del mundo: una o dos, porque en este mercado encontrarás lo incontrable en otros sitios, cervezas experimentales que seguro lo van a petar!

¡Estaba aquí!
4. Disfrutar de alguna de las actividades culturales gratuitas: ya sea Capoeira, danzas africanas, hacer fieltro, encuadernación o malabares, siempre hay algo divertido que hacer en el Tenderete. Actividades gratuitas, pensadas para personas de todas las edades, no importa si tienes experiencia o no, siempre aprendes algo nuevo.


Taller de Monigotas, pensado para lxs más jóvenes
5. Probar el vermú del bar-tienda Casa Suárez: algún secreto tiene este vermú que atrapa por igual a visitantes y productorxs. Casa Suárez, es el centro neurálgico del pueblo, son gente remaja y tienen una terracita que viene que ni pintada el día del Tenderete (y todos los demás días dicho sea de paso). Y ya de la que vas te puedes pillar un tarrín de Asturcilla, recuerda que estás en el pueblo natal de esta crema neopaisana 😉

El vermú de moda
6. Comprar el pan: suena simple pero aquí encontrarás uno de los mejores panes artesanales y ecológicos que se hacen en Asturies. Nunca falta el Horno de Pachamama. Y un consejo, llévate también las bases de pizza precocida, las metes en el congelador y la puedes ir sacando cuando no te apetezca cocinar, les echas lo que tengas en la nevera por encima, un ratín al horno y están absolutamente increíbles ¡no tienen fallo!

Esto sí que es una buena masa y no lo del telepizza
7. Cortarse el pelo o ¡maquillarse! : no siempre pasa, pero puedes tener suerte y que esté la peluquería abierta para hacerte un corte súper chic así entre compra y compra.

Cortapelos en acción

Nuestro cocinero Iñigo siempre que puede se maquilla aquí
8. Llevar a lxs guajxs a jugar al parque: el parque de Santolaya no es que sea nada especial pero petado de amigxs es otra cosa. Durante el Tenderete lxs guajxs se lo pasan teta haciendo vida social a tope!
9. Hacer la compra ecológica: pues claro, lo que viene siendo el punto fuerte de cualquier mercao que se precie, poder comprar a productoras de la zona, sin intermediarios y súper fresco: verduras, fruta, legumbres, yogures, encurtidos… hasta ketchup casero o delicias como el labneh, que estamos de un cosmopolita que nos salimos… También cosmética natural: jabones, cremitas, champús…

El campesinado local hablando de sus cosas
10. Comprar semillas ecológicas y de variedades autóctonas: esto también es un lujo, la gente de la Asociación El Terruño viene todos los meses sobre todo con semillas que, lamentablemene, no son tan fáciles de encontrar. Sembrando variedades locales contribuimos a la Biodiversidad que no es sólo una palabra bonita. Además que la cosa se va a dar mejor que para algo son semillas adaptadas a esta tierra.
11. Comer Confu paella: ¿cómo no? Aquí empezamos haciendo paellas en Con-fusión Comidas y aquí seguimos sin faltar haga frío, calor o arrecie el viento porque nos presta de lo lindo. Paella eco, de verduras o de costilla de cerdo de nuestra carnicería de confianza. Raciones abundantes a precios populares. Siempre triunfa.

Sigue el olor del rehogado de verduritas y nos encontrarás

12. Quedarse al “after”: muy habitual que una vez se recojan los puestos se quede gentuca por allí dedicada particularmente a la improvisación musical, así que no te olvides la trompeta, el acordeón o la flauta travesera en casa que seguro que encuentras la ocasión…

De una manera o de otra en el Tenderete siempre hay música en directo!
Estas son sólo 12 de las tropecientas mil y pico cosas divertidas, originales y cañeras que se pueden hacer en Santolaya los segundos domingos de mes. Anímate a conocer este mercado si aún no has venido!
por Con-Fusión Comidas | Nov 14, 2017 | Con-fusión Comidas, Invierno, Kikiricoop, Pack Rescate navideño
Si no os apetece o no podéis cocinar en estas fiestas, aquí tenéis una opción fácil, original y tremendamente elegante.

Un menú delicioso listo para calentar y servir.
Repartimos los días 23 y 30 de diciembre. Reserva antes del 14 de diciembre.
por Con-Fusión Comidas | Oct 13, 2017 | Con-fusión Comidas, Ecología, Kikiricoop, Noticias, Otoño

Os lo podéis imaginar. No damos más señales de vida porque no paramos. El otoño también es una época de inicio, de alguna manera con el empezar del curso se empiezan muchos proyectos, se retoman otros que estaban aparcados durante el verano y… ¡hay muchos eventos! Así que estamos en la cocina, estamos en la calle, estamos donde nos piden… Y aunque nos gustaría contaros más cositas por aquí, compartir recetas, contaros nuestra vida… de momento habrá que esperar!
Pero ya sabéis… seguimos adelanteeee!!!
por Con-Fusión Comidas | May 2, 2017 | Con-fusión Comidas, Ecología, Kikiricoop, Noticias

Presentación Kikiricoop
El pasado viernes 28 de abril tuvimos el gustazo de presentar oficialmente la cooperativa Kikiricoop de la que Con-fusión Comidas catering forma parte junto con nuestro proyecto hermano Asturcilla.
Fue en casa, en el Vivero de Empresas de Cabranes, donde tenemos nuestra cocina y nuestra oficina. Y fue rodeados por gente que nos apoyó en los comienzos y productorxs ecológicos.

De izquierda a derecha: Guillaume Duval, Iñigo González, Sergio de la Hoz, Gerardo Fabián (alcalde de Cabranes), Verónica Sánchez y María Arce. Foto: Luis Sevilla.

Patés vegetales: guacamole, hummus y paté de calabaza. Confusionamos América, Oriente Próximo y Asturies !

Contamos con una pequeña zona infantil para disfrute de lxs peques que nos acompañaron. El tipi es artesano y se hacen por encargo, por cierto. Y muchos de los juguetes de madera son de ParaCriarte, una pequeña empresa familiar emergente de Turón, Asturies.

Detalle guirnalda. Las flores, las ramas de canela gigantes y las naranjas deshidratadas son de la maravillosa floristería Flor de Pasión de Villaviciosa.

Gracias a Pindi por acompañarnos con la gaita ¡que no falte la música!

Y por supuesto contamos con degustación de Asturcilla, faltaría!
por Con-Fusión Comidas | Abr 4, 2017 | Con-fusión Comidas, Ecología, Kikiricoop
Aquí os ponemos el repor publicado el domingo pasado en Siglo XXI de La Nueva España, donde se habla de la cooperativa de la que formamos parte, Kikiricoop, junto con otros proyectos interesantes:


